
Programas de actividades formativas e intercambio de conocimientos
Desde la Asociación Española para la Transferencia Técnica, Tecnológica y Organizativa en la Agricultura y la Ganadería (ASETAGA) han diseñado dos programas de actividades formativas e intercambio de conocimientos para el sector agroalimentario. Este proyecto se ubica dentro de la Política Agraria Común 2023-2027, y está financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) con los fondos AGE, y la Unión Europea con los fondos FEADER. Los programas de actividades de formación son los dos siguientes:
Programa II A. Jornadas para el fomento de la innovación y sostenibilidad agroindustrial: Tecnologías y modelos de negocio para una economía circular y baja en carbono.
Incluye diez actividades demostrativas que abarcan temas clave para el sector, como la transformación de residuos en bioproductos o la producción de proteínas alternativas a partir de insectos. Están diseñadas para ofrecer soluciones prácticas y replicables, promoviendo la bioeconomía circular y facilitando la adopción de nuevas tecnologías en diversas regiones de España. De esta forma, se fortalecerá la sostenibilidad y competitividad del sector, a la vez que se impulsa el desarrollo rural, la modernización de las prácticas agroindustriales y la reducción de la huella de carbono en el ámbito agrícola.
Los actividades de esta propuesta se centran en:
- Fomentar la sostenibilidad y eficiencia en el sector agroindustrial mediante prácticas innovadoras y sostenibles, según los principios de bioeconomía circular y gestión responsable de recursos.
- Impulsar el relevo generacional y la inclusión de jóvenes y mujeres en el sector, a través de la creación de redes de apoyo y eventos formativos.
- Promover la descarbonización y el uso de energías renovables en las prácticas agrícolas, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático.
- Facilitar la creación de nuevas cadenas de valor a partir de residuos y subproductos agroindustriales, generando bioproductos y biomateriales.
- Fortalecer el ecosistema de innovación a través de redes de colaboración y transferencia de tecnología en el sector.
Programa II B. Demostración de prácticas sostenibles en el Agro: Innovación y economía circular para el uso eficiente de recursos naturales.
Se trata de un programa temático demostrativo centrado en prácticas sostenibles e innovadoras del sector agroindustrial. A través de estas jornadas se fomentará la adopción de tecnologías y modelos de negocio que contribuyan a la economía circular, el uso eficiente de recursos y la reducción del impacto ambiental en el sector agrícola y ganadero. Los objetivos de este programa son:
- Fomentar la sostenibilidad y el uso eficiente de los recursos naturales, impulsando la bioeconomía circular mediante la valorización de residuos y subproductos agroindustriales.
- Reducir el impacto ambiental del sector agroindustrial promoviendo prácticas que minimicen las emisiones de carbono y la dependencia de insumos fósiles.
- Potenciar la innovación interactiva y la creación de redes. Pretende facilitar el intercambio de conocimiento y la colaboración entre diversos actores, como universidades, centros de investigación y agricultores.
Ambos programas están diseñados para cubrir diversos retos a los que se enfrenta en el sector y se realizarán en varias comunidades autónomas como Andalucía, Castilla-La Mancha, Región de Murcia y Comunidad Valenciana, entre otras.
Participación de Proteinsecta en las actividades formativas
En el desarrollo de estos programas colaboran diferentes entidades privadas, asociaciones, centros técnicos y tecnológicos, entre los que se encuentra Proteinsecta. Participaremos en la organización de diversas actividades relacionadas con las proteínas alternativas y la bioconversión de subproductos a través de insectos.
En Proteinsecta trabajamos por un futuro sostenible e innovador, alineado con los principios de la economía circular, donde los insectos juegan un papel esencial. Estos principios se muestran en los proyectos que llevamos a cabo y en nuestra larga experiencia organizando jornadas técnicas y formativas.
En relación a los programas, participaremos en seis jornadas formativas de estos programas de formación:
- La innovación para afrontar los retos del sector agroindustrial
- Preparación de proyectos de innovación medioambiental
- Nuevos modelos de negocio: producción agroindustrial de insectos: promoción de nuevas cadenas de valor basadas en la biodiversidad y la sostenibilidad en la alimentación animal y humana.
- Nuevos modelos de negocio: producción agroindustrial de insectos: innovación en alimentación y bioeconomía circular mediante transformación de subproductos en fuentes de alimentación sostenible.
- Bioeconomía Circular: transformación, valorización y gestión sostenible de deyecciones ganaderas, bioproductos y subproductos para la alimentación humana y/o animal.
- Valorización de subproductos agroindustriales para la producción de biomateriales.
- Producción sostenible de proteínas alternativas a partir de insectos.
Estas actividades serán jornadas demostrativas donde se podrá ver y aprender los conocimientos de forma práctica. Conoce toda la información de los eventos y su programación desde nuestras rr.ss propias y las de Asetaga. ¡Apúntate ya y no pierdas esta oportunidad!