Regresar

La disminución de las poblaciones de insectos: un reto global

Situación actual de la biodiversidad de los insectos

Uno de los mayores problemas a los que se enfrenta el planeta actualmente es la pérdida de biodiversidad. Muchas especies invasoras están desplazando a especies autóctonas y forzando su extinción, sobre todo en el caso de los insectos. La disminución de poblaciones de insectos es un reto cada vez mayor que afecta a múltiples agentes sociales, económicos y medioambientales a nivel global (cultivos y producciones agrícolas, cadena alimentaria, disminución de diversidad de plantas, etc.).

Existen sobre 1 millón de especies de insectos, dato que representa el 80% de la biodiversidad del planeta. Se prevé que en los próximos años puedan llegar a estar en peligro de extinción sobre el 40% de las especies de insectos. Las principales causas que están provocando la pérdida de especies de insectos, surgidas por la acción humana, son:

  • La agricultura intensiva, por el uso de pesticidas y fertilizantes sintéticos que contaminan los suelos y alteran ríos y humedales.
  • Junto a estos usos agrícolas, la deforestación, la urbanización y la industrialización, provocan la pérdida de hábitats.
  • La incidencia de patógenos y propagación de especies invasoras.
  • El cambio climático provoca fenómenos extremos como sequías, aumento de temperaturas, etc.

La necesidad de los insectos en el ecosistema

La disminución en la biodiversidad de insectos también amenaza la estabilidad de los ecosistemas: la mayoría de plantas se nutren de la actividad polinizadora de los insectos, estos forman parte de la alimentación de múltiples especies animales y del ser humano, interfieren en la limpieza y fertilización de suelos, además de contribuir en varios sectores económicos como el de la miel. Esto supone un grave problema a nivel mundial al que hay que poner frenos y aplicar medidas cuanto antes.

Recuperar los ecosistemas degradados restaurando espacios, adoptar nuevas prácticas agrícolas que no conlleven la destrucción de hábitats de insectos, fomentar la investigación y proyectos de acción para estudiar la situación real  del problema, y promover programas de sensibilización social, son las principales acciones que están llevando a cabo desde la Asociación española de Entomología y Ecologistas en Acción con la campaña “Sin insectos no hay vida”. La campaña iniciada por estas dos asociaciones en 2020 pretende dar a conocer la importancia ecológica que tienen los insectos y contribuir a la adopción de medidas para prevenir la desaparición de especies y favorecer su conservación.

La taxonomía de los insectos

En el mundo de los insectos existen millones de especies descritas hasta ahora, además de todas aquellas que quedan aún sin descubrir. Se clasifican en diversas órdenes según sus características comunes. Las 6 órdenes principales y más numerosas son:

  • Coleoptera: Este grupo de insectos es el más amplio y diverso, con casi 400 mil especies descritas. Su aparato bucal es de tipo masticador. Los más conocidos son los escarabajos, junto con las mariquitas y las luciérnagas
  • Lepidoptera: Son insectos polinizadores: tienen un aparato bucal de “tubo de sifón”, con el que succionan néctar y otros líquidos. Sus alas son grandes y estampadas. Entre los lepidópteros se incluyen las mariposas y las polillas.
  • Hymenoptera: Son el segundo grupo de insectos más numeroso después de los coleópteros. Se caracterizan por tener alas membranosas. En este grupo encontramos a las hormigas, las avispas y las abejas, entre otros.
  • Diptera: Los dípteros, a diferencia del resto de insectos, poseen sólo un par de alas funcionales. Las especies más comunes son las moscas, mosquitos y tábanos.
  • Hemiptera: Presentan un aparato bucal de tipo picador-chupador, el cual les permite perforar tejidos y absorber jugos. Entre los hemipteros encontramos a la chinche, la cigarra y la chicharra.
  • Orthoptera: Se caracterizan por tener unas potentes mandíbulas, con las que pueden cortar y masticar alimentos sólidos. Los insectos más conocidos de esta orden son los grillos, los saltamontes y las langostas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *