Regresar
LIVLAB-IN

Proteinsecta participa en la jornada del Grupo Operativo LIVLAB-IN y recibe a los socios en la planta de insectos

Reunión del Grupo Operativo LIVLAB-IN en Azuqueca de Henares

Proteinsecta participó junto a los socios del Grupo Operativo LIVLAB-IN en una jornada de trabajo el 6 de octubre en Azuqueca de Henares. La reunión tenía el objetivo de evaluar los progresos del proyecto y definir las líneas estratégicas del segundo periodo de ejecución.

En la sesión estuvieron presentes representantes de las entidades que forman parte del consorcio: EURECAT, ASAJA, PROTEINSECTA, IDEAGRO, ISONATUR y ASETAGA. Durante la jornada se revisaron los avances técnicos alcanzados y se establecieron las nuevas actividades experimentales orientadas a potenciar la valorización de subproductos agroindustriales mediante insectos.

Uno de los principales puntos abordados fue la definición de las dietas y mezclas de subproductos-desperdicios-residuos (SDRS) que se emplearán en la alimentación de insectos, con el fin de optimizar su rendimiento productivo.

Asimismo, se planificaron nuevos ensayos agronómicos para estudiar la aplicación de estiércoles y subproductos insectícolas en cultivos hortícolas, concretamente lechuga y brócoli, evaluando su eficacia como biofertilizantes sostenibles.

 

Visita técnica a la planta piloto de insecticultura en Alovera

Como parte de la jornada, los socios visitaron la planta piloto de insecticultura ubicada en Alovera, especializada en la cría de Tenebrio molitor (gusano de la harina). Los participantes pudieron conocer de cerca el funcionamiento de las instalaciones, los parámetros de manejo y alimentación y las condiciones óptimas de cría que garantizan una producción eficiente y sostenible. Esta visita permitió compartir experiencias y reforzar el trabajo colaborativo entre los distintos miembros del proyecto.

La planta pertenece al proyecto CHEERS, liderado por Mahou-San Miguel y basado en la transformación de bagazo de cerveza a través de la insecticultura en nuevos productos proteicos de alto valor. Al igual que GO LIVLAB-IN, esta iniciativa pretende demostrar el valor de la bioconversión de insectos en nuevas proteínas alternativas de calidad a la vez que impulsa la economía circular con la revalorización de subproductos.

   

 

Compromiso de Proteinsecta con la sostenibilidad y la innovación

Desde Proteinsecta, reafirmamos nuestro compromiso con la economía circular y la sostenibilidad agroalimentaria, participando activamente en iniciativas como GO LIVLAB-IN, que promueven el aprovechamiento eficiente de los recursos a través del uso de insectos como herramienta biotecnológica. El proyecto continúa avanzando hacia el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles para el sector agroindustrial, contribuyendo a una producción más responsable y respetuosa con el medio ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *