Regresar

Así fueron nuestras jornadas formativas gratuitas de verano

Durante el mes de agosto estuvimos participando en los Programas de Actividades formativas coordinados por Asetaga, dedicados a la transferencia de conocimiento en el sector primario e industrial. Estas jornadas y talleres de formación son gratuitas y están diseñadas para profesionalizar y transformar la industria agroalimentaria. Las primeras actividades, en las que participamos desde Proteinsecta, comenzaron este verano, pero se alargarán a lo largo del 2025 y 2026. Concretamente, impartimos tres actividades formativas sobre insecticultura junto a otros expertos en la materia.

Nuevos modelos de negocio: Producción agroindustrial de insectos. Promoción de nuevas cadenas de valor basadas en la biodiversidad y la sostenibilidad en la alimentación animal y humana

Jornadas impartidas de forma presencial y online donde colaboramos junto a Manuel Lucena (Sigeneris) para formar a los asistentes sobre la producción industrial de insectos. Estas jornadas estaban enfocadas a mostrar el sector de la insecticultura como nuevo modelo de negocio: desde los tipos de modelos de producción y normativa vigente, hasta el diseño de proyecto de una granja de insectos (incluyendo alimentación y cría, procesado y comercialización de productos).

Para los asistentes sirvió como una primera toma de contacto con el mundo de la insecticultura y, especialmente, con el contexto actual y las oportunidades de negocio que ofrecen las granjas de insectos.

 

Jornadas formativas insecticultura

Producción agroindustrial de insectos: Innovación en alimentación y bioeconomía circular mediante transformación de subproductos en fuentes de alimentación sostenible

Siguiendo la línea de la actividad anterior, esta también se basó en diversas jornadas formativas sobre la producción industrial de insectos. También impartida de forma online y presencial por nuestros expertos junto a Sigeneris. En este caso se enfocó en el potencial innovador y sostenible de los insectos dentro de la bioeconomía circular: el aprovechamiento de subproductos agroalimentarios es un recurso esencial en la insecticultura, no solo por la gestión de residuos del agro, sino por la bioconversión de estos en nuevos productos de valor.

Además, los asistentes pudieron aprender sobre las principales especies de insectos utilizadas en las granjas y, especialmente, en el aprovechamiento y validación de subproductos, viendo proyectos pioneros y casos de éxito en los que hemos colaborado estos años.

Producción sostenible de proteínas alternativas a partir de insectos

Otra de las actividades formativas sobre insecticultura que impartimos fueron los talleres demostrativos de finales de agosto sobre proteínas de insecto. Ambos talleres estaban dirigidos a mostrar el potencial de la proteína de insecto, ya que es una alternativa sostenible que cada vez se está investigando más y posicionándose entre las tendencia de la innovación agroalimentaria.

En estos talleres expertos de AINIA, Sigeneris y Proteinsecta contaron el funcionamiento de granjas de insectos (Tenebrio molitor, Hermetia illucens y Acheta domesticus) y mostraron algunos de los proyectos que se están llevando a cabo para la producción de proteínas de insecto de forma sostenible: ProxImed, CHEERS o GO LIVLAB-IN entre otros.

Estas actividades están cofinanciadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y por la Unión Europea. Si no te quieres perder las siguientes formaciones que hagamos, mantente informado con las próximas publicaciones. También puedes ampliar tu formación y perfil técnico en insecticultura con nuestros cursos y servicios de consultoría online.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *